Mira.
En los últimos meses, muchas compañías han empezado a integrar IA generativa en su día a día. Pero más allá del ruido, lo que necesitamos son ejemplos concretos: qué están haciendo, cómo lo están haciendo… y qué está funcionando.
Eso es justo lo que recoge este informe de OpenAI: siete casos reales de grandes empresas que han encontrado formas de generar valor con IA. No modelos milagrosos, ni promesas vagas. Pruebas. Iteraciones. Y aprendizajes valiosos.
Aquí algunos que merece la pena destacar:
Evalúa primero, despliega después
Morgan Stanley no improvisó. Puso a prueba los modelos con sus propios datos y necesidades reales. ¿Traduce bien? ¿Resume con sentido? ¿Ayuda al cliente? Solo cuando las respuestas fueron claras, decidieron escalar. Hoy, el 98% de sus asesores financieros usan sus sistemas con IA a diario.
Embebe la IA en tus productos
Indeed la utiliza para explicar por qué un empleo podría interesarte. Esa simple explicación personalizada (“te encaja por esto”) ha incrementado un 20% las aplicaciones iniciadas. A veces, el valor no está en lo que se recomienda, sino en cómo se justifica.
Empieza pronto, invierte temprano
Klarna lanzó un asistente virtual que ya resuelve 2 de cada 3 chats de soporte. Tiempo medio de respuesta: de 11 a 2 minutos. Impacto económico estimado: 40 millones. Pero el mayor cambio es otro: el 90% de su plantilla ya usa IA todos los días.
Afina los modelos. Hazlos tuyos
Lowe’s mejoró su buscador afinando GPT-3.5 con datos internos. Resultado: +20% de precisión en etiquetado, -60% de errores. No se trata de tener el modelo más grande, sino uno que entienda tu contexto.
Pon la IA en manos de los expertos
BBVA entregó GPTs personalizados a sus empleados. En pocos meses, habían creado 2.900. El equipo legal automatizó 40.000 consultas anuales. Lo interesante no es la tecnología, sino quién la diseña: los propios usuarios.
Desbloquea a tus desarrolladores
Mercado Libre creó Verdi, una plataforma para que sus 17.000 desarrolladores interactúen con IA usando lenguaje natural. ¿Qué ganaron? Un 100x en velocidad de catalogación, 99% de acierto en fraude, mejores notificaciones… sin necesidad de código.
Piensa en grande, automatiza en serio
En OpenAI usan su propio stack para automatizar tareas repetitivas de atención al cliente. Correos, acciones, seguimientos… todo automatizado. Resultado: cientos de miles de tareas resueltas al mes y equipos liberados para tareas de mayor valor.
Lo que aparece claro, es que en innovación y tecnología, no hay atajos. La prueba y el error seguirán siendo parte del comienzo de cualquier experimento. Pero lo que sí que hay sin caminos que funcionan mejor que otros, que te llevan más lejos. Encontrarlo es cuestión de ver cómo otros lo han hecho.
Y lo que comparten todos estos ejemplos es lo mismo: empezaron por algo concreto, dejaron iterar a los usuarios, y construyeron capacidades desde dentro.
Que nunca te falten ideas, ni ganas de probarlas.
A.
PD – BBVA no contrató a una consultora externa para identificar casos de uso. Simplemente dejó que su gente probara. ¿Qué pasaría si tu equipo pudiera hacer lo mismo?
PD 2 – Si quieres leer el informe completo, aquí lo tiene: “Seven lessons from companies using generative AI”. Merece la pena.
PD 2 – Aunque sigamos usando IA todos los días, puede que tu mejor aliado siga siendo analógico. Este cuaderno reutilizable se sincroniza con la nube y me permite tomar notas a mano sin perderlas. Otra opción entre ambos mundos sería el Kindle Scribe de Amazon.
Gracias por acompañarme en un nuevo Diario de Innovación, ¡y te espero mañana en Innovation by Default 💡!