¿Sabes cuál fue el primer gran fracaso de Apple?
No, no fue el Newton.
Fue el iPad.
Bueno… el proto-iPad de 1993.
Una tableta con pantalla táctil que no entendía nadie.
Ridiculizada por la prensa. Ignorada por los usuarios. Abandonada por la propia Apple.
Un absoluto desastre.
Pero en realidad no era un mal producto.
Era un producto fuera de su categoría natural.
Había nacido antes de tiempo, sin un ecosistema que lo acompañara. Esto pasa mucho más de lo que podamos pensar.
Era como montar un chiringuito en una playa que aún no existía.
Veinte años después, Apple volvió a intentarlo.
¿La diferencia?
Ahora la categoría había madurado. La manzana estaba lista para ser comida.
Ya no era solo un invento raro.
Era la pieza que faltaba entre el móvil y el portátil.
El público estaba preparado.
Y Apple también.
Eso se llama Poder de Categoría.
Es el primero de los cinco poderes que explica Geoffrey Moore en su libro Escape Velocity.
Y es el más importante de todos.
Porque puedes tener una oferta brutal, ser el mejor en tu campo, tener clientes fieles, trabajar como un burro…
Pero si estás en una categoría que no crece, estás frito.
Estás vendiendo DVDs en la era del streaming.
Taxis en la era de Uber.
O alquilando oficinas en la era del teletrabajo.
¿La buena noticia?
Siempre puedes cambiar de categoría.
Y posicionarte donde el mercado ya está creciendo solo.
Pero para eso, primero tienes que dejar de hacer lo que siempre has hecho.
Aunque te duela.
Aunque te haya funcionado una vez.
Aunque te dé miedo.
Apple lo entendió.
Tú también puedes.
A.
PD1: Si esto del “Poder de Categoría” te ha dejado pensando, espera a ver los otros cuatro. Están en Escape Velocity de Geoffrey Moore.
PD2: Y si quieres saber cómo entrar a ese mercado sin matarte a golpes (ni esperar una década), Smartcuts de Shane Snow te enseña a usar la escalera mecánica en vez de la de caracol.
PD3: ¿Y si lo que te bloquea es el miedo a que te digan que no? Entonces Rejection Proof de Jia Jiang es tu medicina: 100 días buscando rechazos voluntarios hasta convertir el “NO” en tu mejor aliado.
Tres libros. Tres ideas que me han hecho cambiar cómo pienso en negocios… y en mí mismo.
¿Quieres más ideas como estas? Házmelo saber, y suscribete al Diario de Innovación (si aún no lo estas).
Gracias por acompañarme en un nuevo Diario de Innovación, ¡y te espero mañana en Innovation by Default 💡!