¡Bienvenido una vez más a la newsletter de Innovation by Default💡!
Al habla Álex Fuenmayor (@adefuros), es un verdadero placer volver a estar contigo en esta nueva edición de mi aventura personal de aprendizaje y autodescubrimiento.
En la edición de esta semana, me gustaría explorar el delicado arte de navegar por las aguas a veces tormentosas de la creatividad. Para comenzar, esta semana he buscado inspiración en otros, en concreto en la sabiduría intemporal de "Let It Be" de The Beatles. Todos en nuestro día a día, estamos en esa búsqueda constante de esos destellos de genialidad y creatividad, donde a menudo nos encontramos en un mar de dudas y bloqueos creativos, buscando desesperadamente esa brújula que nos guíe hacia aguas más tranquilas.
"Let It Be" nos recuerda la belleza de la aceptación y la paz que viene con el dejar fluir las cosas. En el mundo frenético en el que vivimos, encontrar ese remanso de paz para que la creatividad fluya es complicado. Más aún si tenemos en cuenta la presión de producir constantemente, productos, servicios o contenidos nuevos, originales y sobre todo que resuelvan un problema específico de nuestra audiencia. Este ritmo frenético puede llegar a ser muchas veces abrumador. Pero si he aprendido algo en los últimos años, es que hemos buscar y permitirnos a nosotros mismos el espacio suficiente para respirar, para aceptar tanto los momentos de bloqueo y silencio creativo tanto como los de la tormenta creativa que a veces aparece de forma fugaz. Es en este espacio, entre la genialidad y el bloqueo, donde a menudo encontramos nuestra verdadera voz.
Así que, mientras buscamos encender esa bombilla creativa, recordemos que no todo es un camino directo hacia ese momento aha. A veces, el verdadero arte reside no en forzar la inspiración, sino en permitirnos "dejar ser" - aceptar los altibajos, sabiendo que cada fase de nuestra jornada creativa es un paso hacia nuestra obra maestra.
Esta semana, me gustaría que buscásemos juntos esa zona de confort en el equilibrio, a descubrir la genialidad en la quietud tanto como en la tormenta, y a recordar que en el acto de soltar y dejar ir cosas, a menudo encontramos lo que más buscamos.
Así que, sin más preámbulos, sumérgete conmigo en los aprendizajes que esta semana nos ofrece Todd Henry a través de su libro The Accidental Creative: How to Be Brilliant at a Moment's Notice.
Y con esta introducción, queda inaugurada una nueva edición de Innovation by Default💡. ¡Comencemos!
Suscríbete para leer esta y otras muchas historias sobre innovación, tecnología y negocios.
Aprendiendo con Todd Henry
Pues sí, ya ves, ¡aquí estamos otra semana más, dándole vueltas a la creatividad! Como si no hubiera otro tema más relacionado con la innovación o la tecnología, aunque te tengo que confesar que la verdad es que nunca llegué a pensar que se pudiesen escribir tantas líneas sobre el tema.
Pero, ¿qué puedo decir? Soy tan original volviendo a hablar sobre creatividad, que casi podrías llamarme El Creativo Atascado. En realidad ya hemos hablado sobre el tema de la creatividad, de la general que podríamos llamar la aditiva, la que hace que el mundo siga fluyendo poco a poco, y la verdaderamente revolucionaria, la que podríamos llamar disruptiva que hace que demos esos saltos cuánticos hacia nuevos modelos de sociedad, tecnología,...
La buena noticia es que todos somos conscientes de que en el fondo siempre hay algo nuevo por descubrir, incluso en los temas más revisitados.
Esta semana, nos sumergimos en el mundo de "The Accidental Creative" de Todd Henry. Un libro que promete desbloquear esa puerta oxidada a tu creatividad, que, seamos honestos, a veces sentimos que ni siquiera tenemos las llaves. Henry nos invita a ser brillantes bajo demanda, algo así como convertirte en el genio de la lámpara de Aladino, que con solo frotarla llegarán esas ideas geniales.
El mensaje central es claro: la creatividad no es solo para los elegidos, esos seres místicos que alimentan su creatividad de café espresso y la luz de luna. Es para todos, desde las estrellas del rock que componen baladas para la historia de la música hasta quienes disfrutan de una tranquila tarde de acuarelas. La idea es saber luchar con las obligaciones de la vida cotidiana y laboral que nos roban esa chispa creativa, asegurándote de que tu depósito de ideas nunca se quede en reserva.
Henry, un maestro en transformar los sucesos accidentales en puro arte, nos ofrece herramientas para mantenernos FRESCOS (y no, no solo habla de ducharse). Con consejos que van desde cómo impresionar a tu jefe mostrándole tu valor creativo, hasta aplicar el principio de "somos lo que comemos" en nuestro mundo creativo. Porque, al final del día, llenar ese depósito de creatividad es más sobre nutrir el alma que llenar una lista de tareas.
Así que, mientras me disculpo por ser tan predeciblemente impredecible con el tema de esta semana, os invito a todos a unirse en este viaje de redescubrimiento creativo. Porque, ¿quién sabe? A lo mejor la próxima semana hablamos de... creatividad. Pero con una nueva vuelta de tuerca, por supuesto.
Aprendizaje 1: Las presiones y expectativas pueden inhibir la creatividad.
El primer aprendizaje de "Creatividad Accidental" resalta cómo el entorno laboral actual, con sus altas expectativas y presiones, puede sofocar la creatividad, una habilidad cada vez más necesaria en diversos puestos de trabajo. Los empleados deben equilibrar ser prolíficos, brillantes y saludables, a menudo enfrentando dificultades en al menos uno de estos aspectos, lo que afecta su rendimiento y reputación.
La exigencia de innovación constante junto con la necesidad de cumplir plazos pone a los trabajadores en una posición donde ignoran sus impulsos creativos por opciones más seguras, limitando el potencial de innovación. Este ambiente fomenta un enfoque en resultados predecibles en detrimento del proceso creativo, lo que puede estancar el pensamiento innovador y subraya la necesidad de un equilibrio que fomente la creatividad sin comprometer el bienestar del empleado.
Aprendizaje 2: Los tres "asesinos" de la creatividad
El segundo aprendizaje del libro "Creatividad Accidental" subraya la importancia de estar alerta a las amenazas contra nuestro proceso creativo, identificando tres principales "asesinos" de la creatividad: la disonancia, el miedo y la escalada de expectativas.
La disonancia ocurre cuando hay una desconexión entre el propósito de la empresa ("el por qué") y sus acciones ("el qué"), lo que puede generar confusión y malentendidos, como se vio en el caso de una empresa de diseño donde no se comunicaban claramente las expectativas a los diseñadores.
El miedo emerge al contemplar los resultados potenciales de nuestras ideas, inhibiendo la disposición a arriesgarse en emprendimientos creativos, similar a cómo cambia nuestra percepción de riesgo al imaginar caminar por un tablón elevado entre edificios en comparación con hacerlo a nivel del suelo.
La escalada de expectativas se refiere a cómo las expectativas elevadas pueden limitar la visión creativa, concentrándonos exclusivamente en cumplir objetivos y descuidando otras posibilidades. Este aprendizaje destaca la necesidad de reconocer y enfrentar estos asesinos para preservar y fomentar nuestra creatividad.
Aprendizaje 3: La concentración como súper poder
El tercer aprendizaje de "Creatividad Accidental" se centra en cómo mantenernos FRESCOS (Foco, Relaciones, Energía, Estímulos, y Horas) para permanecer creativamente activos, destacando primero la importancia de la concentración. La falta de concentración se debe principalmente a suposiciones poco saludables y al ping, o distracciones constantes por notificaciones. Combatir estos elementos requiere definir y refinar el trabajo y agrupar tareas. Definir el trabajo implica establecer de cuatro a seis retos específicos por tarea para clarificar el foco de atención.
Refinar el trabajo se logra identificando Los Tres Grandes proyectos que requieren atención crítica, lo cual guía el enfoque hacia lo más importante. Agrupar tareas similares ayuda a maximizar la eficiencia y la efectividad. Este enfoque no solo mejora la gestión del tiempo y la atención, sino que también optimiza el proceso creativo al eliminar distracciones y enfocarse en lo esencial.
Si te gusta lo que estas leyendo, no olvides que también tienes disponible el podcast de Innovation by Default 💡.
Aprendizaje 4: El networking como adelerador
Los creativos, a menudo introvertidos, ganan energía de sí mismos más que de los demás, y aunque esto puede fomentar la independencia, también puede limitar la perspectiva y creatividad. La sección de Relaciones de FRESH subraya cómo la colaboración y el compartir ideas pueden abrir nuevas vías creativas. Steven Johnson señala que las grandes ideas surgen de la colaboración, mientras Louis Cozolino resalta la necesidad de perspectivas externas para refrescar nuestra creatividad.
Para fomentar relaciones productivas, se sugieren tres estrategias: crear un círculo de creativos para intercambios regulares sobre proyectos e inspiraciones, organizar reuniones individuales para promover una competencia sana que impulse la innovación, y establecer un equipo básico de mentoría con profesionales admirados de distintos sectores. Estas prácticas no solo expanden la red de contactos sino también fortalecen las relaciones, enriqueciendo el proceso creativo.
Aprendizaje 5: Estar Abierto a Oportunidades Inesperadas
La última clave de FRESH se centra en gestionar tus horas, enfatizando la calidad sobre la cantidad de tiempo. Considerar el tiempo como una cartera en lugar de una máquina tragaperras implica una estrategia de inversión a largo plazo, que se divide en dos pasos principales: establecer tu idea y practicar la creación innecesaria.
Establecer tu idea requiere dedicar tiempo a conceptualizar nuevas ideas, similar a una tormenta de ideas, pero también eficaz individualmente. Esta fase no se enfoca en la ejecución, sino en generar ideas innovadoras, dedicando una hora semanal a este proceso e inspirándose en Los Tres Grandes para definir problemas como desafíos y registrar todo lo desarrollado durante cada sesión.
El segundo paso, practicar la creación innecesaria, alienta a crear por el placer de crear, sin la presión de cumplir con expectativas externas. Este enfoque libera la mente, fomenta el movimiento creativo y puede revitalizar el entusiasmo por el trabajo, como lo demuestra el ejemplo de Robert, quien redescubrió su pasión por la acuarela y, con ello, su entusiasmo por su labor profesional.
Incorporar actividades placenteras en nuestra rutina, incluso cuando parezca que no hay tiempo para ellas, es crucial para mantener la creatividad y el bienestar. Este enfoque a largo plazo hacia la gestión del tiempo asegura no solo una mayor productividad sino también una vida más equilibrada y satisfactoria.
Food for thought
Al integrar las prácticas destacadas en el libro en nuestra rutina diaria, podemos liberar nuestra creatividad de manera natural y sin esfuerzo, evitando la tensión que a menudo surge de las exigencias del entorno laboral. Para maximizar nuestro potencial creativo, es fundamental seguir la estrategia FRESH enfocándonos en mejorar nuestra concentración, fomentar relaciones enriquecedoras, gestionar eficazmente nuestra energía, diversificar nuestros estímulos y organizar sabiamente nuestro tiempo.
Este enfoque nos insta a buscar el crecimiento y el desarrollo a largo plazo, en lugar de obsesionarnos con resultados inmediatos, y a mantenernos fieles a los objetivos que nos marcamos. Adoptar estos principios nos permite no solo sobresalir en nuestros campos de interés sino también vivir una vida más plena y equilibrada, donde la creatividad fluye como una extensión de nuestro bienestar general.
Resumen de la semana en LinkedIn
Esta semana, en LinkedIn he compartido una variedad de artículos interesantes, junto con mis reflexiones sobre ellos. Los temas han sido más variados que en semanas anteriores, incluyendo aspectos de Inteligencia Artificial Generativa, innovación abierta y un poco de picante, con el amigo Elon agitando el mercado de la IA.
La intersección entre la tecnología, la historia y la innovación siempre abre nuevas vias para explorar y comprender mejor el mundo en el que vivimos y hacia dónde nos dirigimos.
𝕄𝕦𝕤𝕜 ℂ𝕠𝕟𝕥𝕣𝕒𝕒𝕥𝕒𝕔𝕒: 𝕃𝕒 𝔹𝕒𝕥𝕒𝕝𝕝𝕒 𝕃𝕖𝕘𝕒𝕝 ℚ𝕦𝕖 ℙ𝕠𝕕𝕣í𝕒 ℂ𝕒𝕞𝕓𝕚𝕒𝕣 𝕖𝕝 ℝ𝕦𝕞𝕓𝕠 𝕕𝕖 𝕝𝕒 𝕀𝔸
𝔼𝕤𝕥𝕣𝕒𝕥𝕖𝕘𝕚𝕒 𝕋𝕖𝕔𝕟𝕠𝕝ó𝕘𝕚𝕔𝕒 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝔼𝕣𝕒 𝕕𝕖 𝕝𝕒 𝕀𝔸: 𝕃𝕖𝕔𝕔𝕚𝕠𝕟𝕖𝕤 𝕕𝕖𝕝 𝕄𝕀𝕋 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕖𝕝 𝕄𝕦𝕟𝕕𝕠 ℂ𝕠𝕣𝕡𝕠𝕣𝕒𝕥𝕚𝕧𝕠
𝔻𝕖 𝕝𝕠𝕤 ℂ𝕣𝕖𝕒𝕕𝕠𝕣𝕖𝕤 𝕕𝕖 𝕋𝕣𝕒𝕟𝕤𝕗𝕠𝕣𝕞𝕖𝕣𝕤: 𝕃𝕒 𝕄𝕒𝕘𝕚𝕒 𝕕𝕖𝕥𝕣á𝕤 𝕕𝕖 ℂ𝕙𝕒𝕥𝔾ℙ𝕋. 𝕃𝕠𝕤 ℕ𝕦𝕖𝕧𝕠𝕤 𝕄𝕠𝕕𝕖𝕝𝕠𝕤 ℍ𝕒𝕨𝕜 𝕪 𝔾𝕣𝕚𝕗𝕗𝕚𝕟
𝕃𝕒 ℝ𝕖𝕧𝕠𝕝𝕦𝕔𝕚ó𝕟 𝕕𝕖 𝕝𝕒 𝕀𝔸 𝕖𝕟 𝕝𝕒𝕤 𝔼𝕞𝕡𝕣𝕖𝕤𝕒𝕤: 𝕄á𝕤 𝔸𝕝𝕝á 𝕕𝕖 𝕝𝕒 ℍ𝕪𝕡𝕖... (𝕤𝕖𝕘ú𝕟 𝕋𝕙𝕖 𝔼𝕔𝕠𝕟𝕠𝕞𝕚𝕤𝕥)