Lo realmente importante del email de hoy, es lo que todavía no te he contado.
Hoy quiero contarte cómo montar tu propio consejo de sabios, pero lo más relevante es que lo vamos a hacer sin pagarles un solo céntimo.
El otro día estuve a punto de preguntarle a ChatGPT si podía hacerme una paella.
Te he de decir, que no crea que las haga mejor que yo, por su circuitos no creo que corra sangre valencia, por mis venas sí. En algo tenía que superar a la dichosa máquina.
Luego recordé que no tiene cuerpo.
Pero cabeza no le falta. Hemos de reconocerlo.
De hecho, tiene tantas que puedes elegir: desde la de Steve Jobs hasta la de Nelson Mandela.
Y justo eso es lo que ha hecho Vipin Gupta, un tipo que ha trabajado como Chief Innovation Officer en Toyota y ahora dirige una empresa SaaS.
Te estarás preguntando, ¿qué ha montado Vipin para que Álex me hable hoy de él?
Pues es sencillo, Vipin se ha construido su propio Consejo de Administración Personal gracias a la IA generativa.
No con exjefes, mentores o gurús de LinkedIn. Sino con personalidades modeladas en la IA: estrategas, innovadores, éticos, operadores. Todos disponibles 24/7, sin agendas apretadas ni tarifas por hora.
Vipin Gupta, es un directivo con experiencia en innovación y tecnología, ha creado un Consejo de Administración Personal Virtual usando herramientas de inteligencia artificial generativa (GenAI). En lugar de recurrir solo a mentores o antiguos jefes, ha modelado personalidades como las de Steve Jobs, Indra Nooyi o Nelson Mandela como asesores virtuales. Cada uno aporta una perspectiva única sobre estrategia, innovación, ética o liderazgo.
Este consejo híbrido permite acceder a sabiduría diversa, constante y personalizada, sin las limitaciones de tiempo o disponibilidad de un consejo tradicional. Usando ChatGPT, Gupta define roles, mentalidades y preguntas clave para simular conversaciones profundas con sus “sabios virtuales”.
El modelo es flexible, evolutivo y accesible para cualquier que quiera tomar decisiones más informadas y también como no, creativas.
Además según Vipin, el board virtual basado en GenAI ofrece seis ventajas difíciles de igualar: perspectiva global y atemporal, disponibilidad 24/7, diversidad cognitiva diseñada a medida, eficiencia sin fricciones, capacidad de adaptación continua y, mi favorita, seguridad psicológica.
Porque tener un espacio donde puedes soltar ideas locas, de esas que en una reunión con el CEO nadie se atreve ni a insinuar, es más valioso de lo que parece.
Un entorno donde no hay jerarquías ni egos, donde puedes poner sobre la mesa el elefante que todos ven pero nadie menciona. Donde experimentar no es un riesgo reputacional, sino el punto de partida. Ese es el verdadero poder de un consejo que no juzga, pero sí te reta a pensar mejor.
¿Suena a ciencia ficción?
Lo es. Pero ya funciona.
Y lo mejor es que tú puedes hacer lo mismo.
¿Te cuesta tomar decisiones de producto? Llama a tu Steve Jobs interno.
¿Tienes un dilema de liderazgo? Pregunta qué haría Mandela.
¿Buscas un enfoque sistémico? Invita a Deming o Drucker a tu sesión de brainstorming.
Que nunca te falten ideas, ni ganas de probarlas.
A.
PD: ¿Te animas a montar tu propio consejo? Aquí van algunas ideas de productos para acompañarte en el proceso:
📚 Principios de Ray Dalio – Si montas un consejo, este hombre querrás que este dentro.
O a lo mejor querrás aprender del compañero de viaje de uno de los mejores inversores de la historia, para eso, nada mejor que el Poor Charlie's Almanack.
O usar los aprendizajes de otros que lo hicieron por la vía más dura, el lado salvaje de los negocio, para ello lo mejor es fichar a Ben Horowitz y que te cuente aquello de lo duro de las cosas difíciles (The Hard Thing About Hard Things).
Gracias por acompañarme en un nuevo Diario de Innovación, ¡y te espero mañana en Innovation by Default 💡!