El Diario de Innovación de hoy está inspirado por el artículo de Marc Zao-Sanders en HBR.
Hace justo un año, la IA generativa era todavía una promesa a medio cocer. Hoy es una herramienta cotidiana para millones de personas en todo el mundo.
Marc Zao-Sanders vuelve a investigar (como ya hiciera en 2024) cómo usamos realmente los LLMs, GPTs y sus derivados, más allá del hype, los titulares o los PowerPoints de las grandes consultoras.
Una de las primeras conclusiones : hemos pasado de lo técnico a lo emocional.
Lo más sorprendente al mirar el ranking de los 100 casos de uso más comunes en 2025 pone en primer lugar algo que hace un año era marginal: la IA como terapeuta y compañera. No se trata solo de buscar respuestas, sino de encontrar consuelo, acompañamiento, incluso sentido. Un usuario de Sudáfrica lo resume así:
“Aquí la salud mental casi no existe: hay un psicólogo por cada 100.000 personas. Un modelo de lenguaje es lo único accesible. Cuando la supervivencia es la prioridad cada mañana, la privacidad deja de ser un problema”.
En segundo lugar aparece “organizar mi vida”, una categoría que va desde generar rutinas domésticas hasta gestionar hábitos o establecer prioridades con claridad. La tercera posición, “encontrar propósito”, refleja que la gente está recurriendo a la IA para entender qué quiere, qué le importa y qué pasos dar.
El 31% de los casos de uso se engloban hoy en esta categoría de soporte personal y profesional. Un cambio radical frente al año anterior, donde predominaban los usos técnicos.
Incluso con un análisis superficial del informe, se evidencia una tendencia creciente a atribuir capacidades humanas a estos nuevos compañeros, quienes ya no sólo desempeñan funciones laborales, como compañeros de trabajo. Sino que también se integran en nuestras vidas a título personales, como amigos, compañeros, consejeros o incluso confesores o terapeutas.
Es cierto que no han desaparecido los casos de uso tradicionales como generación de código (#5), aprendizaje asistido (#4) o creación de ideas (#6). Pero hoy hay más personas usando IA para comer mejor, superar bloqueos personales o incluso para ganar en confianza (#18).
Uno de los ejemplos más potentes es el de las nuevas herramientas de IA en las grandes consultoras, ese es el caso de EY (Ernst & Young), donde ya se han desplegado 150 agentes generativos para tareas fiscales. Como dice Simon Brown, su director global de formación:
“Estamos entrenando a los empleados para trabajar con sistemas generativos específicos por sector. La IA no reemplaza, acompaña y potencia”.
¿Te han reenviado el boletín pero todavía no lo recibes?
Una de las preguntas más frecuentes cuando hablo sobre inteligencia artificial es si nos está haciendo menos capaces o más lúcidos.
El artículo recoge opiniones encontradas. Hay usuarios que dicen que ya dependen demasiado de la IA para tareas complejas. Pero también hay quienes celebran que ahora pueden profundizar más en lo que aprenden, sin miedo al error ni juicio externo.
Uno de los testimonios que se recogen en el artículo lo resume así:
“Nuestro mejor trabajo aparece cuando nos sentimos seguros. La IA es un espacio sin juicio, ideal para explorar ideas vagas, sueños grandes o preguntas incómodas”.
También aumentan las preocupaciones por la privacidad, las limitaciones de memoria o los sesgos ideológicos. Pero la comprensión del funcionamiento de la IA ha mejorado: cada vez más usuarios entienden que el valor de un modelo depende de la claridad de nuestras intenciones y de lo que le pedimos.
Y como no, la gran preguntas es: ¿Qué viene después?
Las predicciones para 2026 son más ambiciosas y más concretas: queremos agentes que no solo recomienden, sino que actúen.
“Solo quiero un modelo que cancele esta suscripción antes de que empiecen a cobrarme”.
No sabemos si lo hará un modelo llamado Copilot, RT-3 o ChatGPT 6, pero lo cierto es que la frontera ya no está en el conocimiento… sino en la acción.
Que nunca te falten ideas, ni ganas de probarlas.
A.
Gracias por acompañarme en un nuevo Diario de Innovación, ¡y te espero mañana en Innovation by Default 💡!
PD: Aquí un par de libros de la serie for Dummies para sacar el máximo partido a estas herramientas ChatGPT para Dummies, IA generativa para Dummies, Microsoft Copilot For Dummies o Gemini for Dummies.