Escucha.
Hay cosas que puedes hacer con los ojos cerrados.
Revisar un motor. Escribir una propuesta. Preparar una tortilla perfecta.
Eso forma parte de tu círculo de competencia.
Es tu terreno. Tu mapa sin mapa.
Y luego están las otras cosas.
Las que te sacan de sitio.
Las que te hacen sentir como pez fuera del agua o como turista sin roaming.
Las que empiezas a hacer con la confianza de siempre, pero que, si no te das cuenta a tiempo, pueden acabar mal.
Suscríbete para leer esta y otras muchas historias sobre innovación, tecnología y negocios.
Imagina que todo el conocimiento humano es un paisaje gigante.
Una especie de mundo abierto como en los videojuegos.
Tú te sabes tus caminos. Has entrenado. Has vivido.
Pero fuera de esa zona, todo es más incierto.
Y está bien.
Shane Parrish y Rhiannon Beaubien nos lo recuerdan en The Great Mental Models.
Porque no se trata de saberlo todo.
Se trata de saber qué sabes. Y qué no.
Si te gusta lo que estas leyendo, no olvides que también tienes disponible el podcast de Innovation by Default 💡. Suscríbete aquí 👇
El problema no es tener límites.
El problema es no reconocerlos.
Mucha gente ha intentado “subir su propio Everest” sin mapa, sin sherpa y sin saber que estaban fuera de juego.
Algunos, literalmente. Hay más de 200 cuerpos congelados repartidos por la montaña más alta del mundo.
Gente con mucha voluntad, pero con un mapa equivocado.
Así que aquí va la idea: Cuida tu círculo. Domínalo. Y cuando salgas de él, sal con humildad.
Pide ayuda. Aprende. O al menos, ten claro que no estás en casa.
Que nunca te falten ideas, ni ganas de probarlas.
A.
PD – El ego no sube montañas. El conocimiento, sí.
Gracias por acompañarme en un nuevo Diario de Innovación, ¡y te espero mañana en Innovation by Default 💡!