¿Cómo sería tu vida si fuera una obra de arte? ¿Qué sería una pintura, una escultura? ¿De qué época, qué cuadro o autor en concreto la representaría mejor?
Pero hemos de ver nuestra vida, no como un simple boceto, sino como una verdadera obra maestra. Una en la que cada pincelada—cada pensamiento, cada decisión—da forma a quién eres y en quién te conviertes.
Por desgracia, la mayoría de nosotros pasamos demasiado tiempo atrapados en patrones de pensamiento que nos limitan. Nos enfocamos en lo que logramos, en lo que otros piensan, en nuestros miedos… cuando lo que realmente deberíamos hacer es replantear nuestra manera de pensar.
Hoy vamos a hablar de Piensa Esto, No Aquello, un libro de Josh Axe que nos proporciona una serie de modelos mentales que pueden transformar por completo nuestra vida. No solo se trata de pensar de forma positiva, sino de adoptar una mentalidad que nos permita crecer, contribuir y vivir con propósito.
Así que si sientes que estás estancado, que podrías estar viviendo a otro nivel pero no sabes cómo, este episodio es para ti.
¡Empecemos!
Suscríbete para leer esta y otras muchas historias sobre innovación, tecnología y negocios.
Déjame preguntarte algo: ¿qué es más importante para ti, lo que logras o en quién te conviertes?
Aquí estriba la diferencia entre lograr vs. llegar a ser.
Vivimos en un mundo donde el éxito se mide en números: cuántos seguidores tienes, cuánto dinero ganas, cuántos títulos acumulaste. Pero si miramos a las personas que realmente han dejado huella en la historia, veremos algo en común: su impacto no radicó sólo en sus logros, sino en quiénes eran.
Albert Einstein, por ejemplo, le dijo a su hijo: “No busques ser una persona de éxito, busca ser una persona de valor.”
Este es el primer cambio mental del que habla Josh Axe: deja de enfocarte en acumular logros y empieza a construir tu carácter.
¿Cómo? Preguntándote cosas como:
¿Cómo puedo aportar más valor a los demás?
¿Qué cualidades necesitas desarrollar para ser la mejor versión de mí mismo?
La verdadera medida del éxito no está en lo que posees, sino en cuánto impacto positivo generas a tu alrededor.
Y es que todos queremos vivir una vida extraordinaria, pero… ¿qué significa eso realmente?
Según los antiguos filósofos, la clave está en las virtudes: sabiduría, coraje, honestidad, justicia, amor. Estas no son solo ideas o conceptos woke, son en el fondo herramientas prácticas para vivir mejor.
Piensa en alguien a quien admires. ¿Te has parado a pensar por qué? ¿Es por su dinero, su fama o sus valores?
La dificultad real es que todos tenemos vicios, manías, ideas preconcebidas del mundo que nos alejan de nuestra mejor versión. Los famosos pecados capitales son un fiel reflejo es esta situación, nos limitan, nos lastras: la ira, la pereza, la envidia, la avaricia… pequeñas taras de nuestro comportamiento que, sin darnos cuenta, nos van apagando.
Josh Axe dice que el cambio ocurre cuando dejas de enfocarte en lo que quieres evitar y comienzas a trabajar en lo que quieres cultivar. En vez de decir “no quiero ser impaciente”, di “voy a practicar la paciencia cada día”.
Cada día tomamos cientos de decisiones que determinan si nos acercas a la virtud o al vicio. ¿Qué decisiones vas a tomar hoy?
Si te gusta lo que estas leyendo, no olvides que también tienes disponible el podcast de Innovation by Default 💡. Suscríbete aquí 👇
Vivimos en la era de las opiniones. Redes sociales, noticias, podcasts—sí, incluso esta newsletter—te bombardean con ideas todo el tiempo. Pero la cruda realidad detrás de todo esto es que: la mayoría de las opiniones no importan.
Lo que importa son los principios. Y así llegamos a otra de nuestra luchas internas: Principios vs. Opiniones
Josh Axe nos dice que las mejores decisiones no se toman basándonos en lo que está de moda o en lo que piensan los demás, sino en principios atemporales. Los que nos definen como personas, como sociedas, lo valores que hemos construido entre todos, los que te inculcaron en casa, en la escuela, o inclusive en la iglesia.
Siempre deberíamos plantearnos, antes de cada acción o decisión que tomemos: ¿qué es lo correcto, no lo popular? ¿qué es lo verdadero, y no lo conveniente?
Un método simple para pensar desde nuestros principios y valores es el de los cinco porqués: cada vez que tomes una decisión importante, pregúntate cinco veces “¿por qué?” hasta llegar a la raíz de la cuestión.
La próxima vez que te enfrentes a un dilema vital o profesional, pregúntate: ¿esto está basado en un principio sólido o solo en una opinión momentánea o pasajera?
Y así llegamos a una de las últimas batallas que enfrentamos todos y cada uno de nosotros: Crecimiento vs. Miedo. Sí, lo siento, parece que toca hablar de la tan manida zona de confort.
Aquí posiblemente es donde se produce el cambio más difícil… pero también el más impactante de todos.
La mayoría de nosotros tomamos decisiones basadas en el miedo, porque nuestro ADN nos ha programado para ello: huir de leones o hienas, evitar alimentos cuya toxicidad desconocemos… Sin embargo, esta programación milenaria nos limita en el mundo actual. Hoy en día, hemos cambiado los miedos: tememos al fracaso, al qué dirán, a no ser suficientemente buenos.
Pero si quieres una vida que valga la pena, tienes que cambiar tu mentalidad del miedo al crecimiento. Y es que, hemos de cambiar la perspectiva, ya que cada error es una lección, hemos de ver cada obstáculo como una oportunidad y entender que cuando aparece el miedo frente a nosotros es realmente una frontera esperando ser cruzada.
Philippe Golden, un neurocientífico experto en cómo el miedo afecta a las personas, dice que la mejor forma de vencerlo es enfrentarlo de manera gradual y controlada. Como cuando aprendes a nadar: primero metes los pies, luego las piernas, hasta que un día te encuentras nadando sin miedo.
Haz una lista de las cosas que te dan miedo… y empieza a enfrentarlas. Una por una.
Porque al otro lado del miedo, está el crecimiento.
Si hay una lección que debes recordar de este episodio es esto: domina tu mente, y dominarás tu vida.
Cada día tienes la oportunidad de elegir:
Enfocarte en quién te conviertes, no solo en lo que vas a lograr.
Cultivar virtudes en lugar de caer en vicios.
Tomar decisiones basadas en principios, no en opiniones.
Abrazar el crecimiento en vez de dejarse paralizar por el miedo.
Estos cambios mentales no son sencillo, no hay magia detrás de ello … pero sí son realmente cambios de conducta muy poderosos.
Así que, ¿qué cambio vas a aplicar desde hoy?
Si te gustó este episodio, compártelo con alguien que necesite escuchar esto. Y recuerda: haz de tu vida una obra maestra.
Gracias por acompañarme en un nuevo Diario de Innovación, ¡y te espero mañana en Innovation by Default 💡!