¿Quién no querría mejorar su vida en menos de un minuto? Como promesa de ventas suena poderosa, ¿no creéis?
Hoy vamos a hablar de 59 segundos, un libro del psicólogo Richard Wiseman que nos demuestra cómo podemos hacerla posible. Sí, lo escuchaste bien: sin esfuerzo extremo ni años de entrenamiento, sino con pequeños cambios que tienen un gran impacto.
Imagínate por un momento que pudieras mejorar tu creatividad, ser más feliz, fortalecer tus relaciones y hasta detectar mentiras, todo con pequeños cambios en tu día a día. Suena increíble, ¿verdad?
La psicología nos da herramientas poderosas, muchas de ellas tan simples que pasamos por alto su impacto.
Hoy exploraremos algunos de los hacks psicológicos más efectivos de Richard Wiseman. ¿Sabías que con pequeños cambios puedes conseguir el trabajo de tus sueños, ser más creativo y hasta descubrir si alguien te está mintiendo?
Y para hacerlo más interesante, vamos a repasar algunos de estos trucos basados en evidencias científicas… ¡y en menos de 59 segundos cada uno! ¿Listo?
Suscríbete para leer esta y otras muchas historias sobre innovación, tecnología y negocios.
Hoy empezamos con un consejo, que por desgracia muchos deberían tatuarse en la muñeca. ¿Cómo conseguir el trabajo de tus sueños? Sencillo, sé más simpático.
Creemos que en una entrevista de trabajo solo importan la experiencia y los estudios… pero la ciencia dice otra cosa. La clave para ser contratado es la simpatía. Aquí van tres trucos simples:
Habla de temas interesantes fuera del trabajo.
Mantén una sonrisa auténtica.
Halaga a la empresa de forma natural.
Y aquí va un dato curioso: revelar una pequeña debilidad al inicio de la conversación te hará más cercano. Estudios de la Universidad de Duke demostraron que las personas que admiten un error o debilidad al principio son percibidas como más honestas y agradables.
¿Y qué pasa si cometemos un error en la entrevista? No te preocupes. Un pequeño tropiezo no te arruinará, y reaccionar con naturalidad puede hacerte más accesible.
El segundo truco está relacionado con la capacidad de conectar con otros.b¿Quieres caer bien? Comete errores y no critiques a otros.
La perfección no siempre es atractiva. Un estudio demostró que las personas competentes que cometen pequeños errores son vistas como más simpáticas.
Cuando John F. Kennedy asumió la culpa del fallido intento de invasión en Bahía de Cochinos, su popularidad aumentó. Parece curioso, pero si eres bueno en lo que haces, no temas equivocarte de vez en cuando.
Otro consejo clave, muchas veces complicado de llevar adelante debido a nuestra naturaleza es: evitar el chisme.
Un estudio de la Universidad de Ohio reveló que cuando criticas a alguien, la gente asocia esas características negativas contigo. Así que si quieres ser visto como confiable… habla bien de los demás.
El siguiente hack tiene que ver con nuestros proyectos, ya sean profesionales o personales. ¿Quieres lograr tus metas? Olvídate de fantasear y haz un plan.
Nos dicen que visualizar el éxito nos ayuda a alcanzarlo. Pero según Richard Wiseman la ciencia dice lo contrario, en concreto… que eso es un error.
Un estudio de la Universidad de California descubrió que los estudiantes que imaginaban obtener buenas calificaciones estudiaban menos… y sacanban peores notas.
Entonces que es lo que funciona:
Divide tu meta en pequeños pasos concretos.
Cuéntale a alguien sobre tus planes. Hacerlo público aumenta el compromiso y te empuja a actuar.
El siguiente hack está relacionado con la creatividad. ¿Quieres ser más creativo? La solución parece sencilla deja de hacer sesiones de brainstorming.
Siempre nos han dicho que el brainstorming en grupo es la clave de la creatividad… pero no es cierto.
Estudios han demostrado que las personas generan más ideas y de mejor calidad cuando trabajan solas. ¿Por qué? Porque en grupo tendemos a esforzarnos menos y a seguir la corriente. Puedo dar fé de ello.
En su lugar, la alternativa que nos propone Richard es la siguiente:
Deja que tu mente subconsciente haga el trabajo. Salvador Dalí tenía un truco: dormía con una cuchara en la mano y, cuando caía, el ruido lo despertaba en un estado de alta creatividad.
Distráete. Si tienes un problema que resolver, haz un rompecabezas o sal a caminar. Tu mente inconsciente seguirá trabajando en la solución sin que te des cuenta.
Si te gusta lo que estas leyendo, no olvides que también tienes disponible el podcast de Innovation by Default 💡. Suscríbete aquí 👇
Seguro que tú también te has enfrentado al abismo de la hoja en blanco, esperando a que llegue la inspiración… y nada. Pero, ¿y si te dijera que hay formas de activar tu creatividad sin esfuerzo?
Una de ellas es el priming. Nuestro cerebro responde a estímulos sutiles del entorno, incluso sin que lo notemos. Por ejemplo, en un experimento, a un grupo de personas se les pidió escribir sobre punks, esos personajes rebeldes y anárquicos. A otro grupo, sobre ingenieros, vistos como más estructurados y lógicos.
Después, ambos hicieron una prueba de creatividad. ¿El resultado? Los que escribieron sobre punks fueron significativamente más creativos.
Esto significa que, si necesitas ideas frescas, intenta describir a un artista, un músico o alguien excéntrico antes de empezar tu trabajo. ¡Tu cerebro se sintonizará con esa mentalidad!
Otro truco: tener plantas a tu alrededor. Estudios muestran que las oficinas con plantas generan un 15% más de ideas en hombres y mejoran la resolución de problemas en mujeres. Así que, si puedes, llena tu espacio de verde.
Otro de los hack más útiles para nuestro día a día, y que nos puede llevar menos de un minuto, es el de ser capaz de manejar situaciones difíciles.
Todos enfrentamos momentos difíciles. Rupturas, fracasos, problemas de salud… Pero hay una clave psicológica que nos ayuda a superarlos mejor: cambiar el enfoque.
En un estudio, a un grupo de personas se les pidió escribir sobre un evento doloroso de dos formas diferentes: unos debían enfocarse en lo negativo y otros en los aprendizajes y beneficios que obtuvieron de esa experiencia.
Los que buscaron lo positivo manejaron mejor su angustia y enojo. Y esto no solo aplica a problemas cotidianos: incluso después de eventos extremos, como el 11 de septiembre en EE.UU., estudios mostraron un aumento en la gratitud, esperanza y resiliencia de las personas.
Así que, la próxima vez que enfrentes un reto, pregúntate: ¿qué aprendí de esto? ¿Cómo me hizo más fuerte? Puede que no haga desaparecer el dolor, pero cambiará tu forma de enfrentarlo. Ya sabes lo que dicen, lo que no te mata, te hace más fuerte.
Ahora cambiemos el tercio, hablemos de las relaciones humanas, sí, son complejas. Pero hay tres trucos psicológicos que pueden hacerlas más sólidas.
Primero, la regla 5 a 1. El psicólogo John Gottman descubrió que, en parejas felices, por cada comentario negativo hay cinco positivos. Así que, si alguna vez criticas a tu pareja, equilibra con cinco muestras de cariño o reconocimiento.
Segundo, escribir sobre la relación. Un estudio con parejas mostró que quienes dedicaban 20 minutos al día durante tres días a escribir sobre sus sentimientos, tenían un 77% más de probabilidades de seguir juntos tres meses después.
Y tercero, el poder del “pero”. Cuando veas un defecto en tu pareja, agrégale un pero con algo positivo. Por ejemplo: “Mi pareja es desordenada… pero siempre está ahí cuando la necesito.” o “No cocina bien… pero eso significa más cenas fuera.”
Este pequeño cambio de lenguaje transforma la forma en que percibimos a la otra persona.
Y por terminar, un hack para lidiar algo que siempre a título particular, me ha costado mucho gestionar. La mentira, el engaño, la traición, llámalo como quieras.
Ahora dime, ¿crees que puedes detectar una mentira? Seguro piensas en alguien que evita la mirada, se mueve nervioso o habla demasiado rápido.
Pero la realidad es otra. Los mentirosos no siempre actúan así.
Hay varios estudios, donde se pone de manifiesto que aquellos mienten no muestran más estrés que los honestos. Sin embargo, hay señales más sutiles:
Tardan más en responder, porque su cerebro trabaja para construir una historia coherente.
Usan menos palabras como “yo” o “mi”, para distanciarse del engaño.
Evitan responder y desvían la conversación, haciendo preguntas en lugar de dar respuestas claras.
La próxima vez que dudes de alguien, fíjate en estos detalles. El lenguaje dice mucho más de lo que creemos.
Ahí lo tienes: pequeños cambios que puedes hacer hoy mismo para mejorar tu vida en menos de un minuto.
Sé simpático en tus entrevistas y no temas admitir pequeños errores.
Evita el chisme y recuerda que la perfección no siempre es atractiva.
En lugar de soñar despierto, crea un plan con pasos claros.
Si quieres ser más creativo, trabaja solo y deja que tu subconsciente haga su magia.
Activar la creatividad con priming
Como manejar mejor el estrés enfocándonos en lo positivo
Aprender a fortalecer relaciones con palabras clave y detectar mentiras con señales sutiles.
Pequeñas acciones, grandes resultados.
Si te gustó este episodio, compártelo con alguien que necesite estos consejos. Y recuerda: a veces, el cambio que buscas está a solo 59 segundos de distancia.
Gracias por acompañarme en un nuevo Diario de Innovación, ¡y te espero mañana en Innovation by Default 💡!