Mira,
Hace solo un año todo eran modelos fundacionales y LLMs, en la prensa especializada, en las conversaciones de la máquina de café, hasta los niños en el colegio hablaban de ChatGPT.
Este año, la conversación ha cambiado. Ya no basta con tener un modelo que entienda preguntas. Ahora lo que importa es que haga cosas. Cosas concretas. Con capacidad de razonar, con herramientas a las que conectarse, con memoria. Agentes.
Y mientras en occidente seguimos fascinados con GPT-4o o Gemini, en China ya han dado el salto.
Manus, Genspark o Flowith. Tres nombres que están marcando el paso de lo que podría ser el verdadero siguiente capítulo de la IA: agentes autónomos con enfoque de producto, integrados en apps, capaces de ejecutar tareas de principio a fin. Reservar un vuelo, redactar un informe, diseñar una web o planear tus vacaciones.
No son realmente modelos, sino capas de orquestación construidas sobre modelos. Y aquí es donde China podría tomar la delantera, ya han probado con éxito que es crear un ecosistema de super-apps, su base de usuarios digitalizados, su ciclo de desarrollo acelerado y su enfoque resolver antes que deslumbrar.
Manus, por ejemplo, usa Claude Sonnet (de Anthropic), pero ofrece una experiencia de navegador virtual donde ves al agente actuar como un becario eficaz.
Flowith ha creado un espacio de trabajo donde cada pregunta es un nodo, y puedes construir mapas de conocimiento como si usaras Notion, a mí me recuerda un poco también a NoteBookLM bajo ese prisma de curación de contenido y diversas fuentes.
Genspark conecta "superagentes" especializados para tareas complejas, saltando entre modelos y APIs.
Todo esto con una ambición global. Porque mientras los grandes modelos occidentales no pueden operar dentro del firewall chino, los agentes chinos sí pueden salir al mundo. Y lo están haciendo.
ByteDance y Tencent ya están preparando sus propios agentes, incrustados dentro de WeChat o Lark. Y Alibaba ha convertido su app Quark en un buscador potenciado por agentes. Cada uno con acceso privilegiado a datos, usuarios y ecosistemas cerrados. Un sueño para cualquier orquestador de agentes.
La pregunta no es si veremos estos agentes por todas partes. Es cuándo.
Y qué haremos nosotros mientras tanto: ¿esperar a que nos lo traigan... o construir los nuestros?
Que nunca te falten ideas, ni ganas de probarlas.
A.
PD1: Si quieres entender cómo piensan los que están liderando esta ola en China, te recomiendo seguir de cerca a startups como Butterfly Effect (creadores de Manus) o Minimax. Sus fundadores han trabajado en Google, ByteDance y Baidu, y ahora están jugando a construir el futuro.
PD2: Y si estás pensando en experimentar con agentes, puedes empezar con herramientas como AutoGen, CrewAI o Flowise. No necesitas saber en profundidad todas las tripas de la IA e el ML, solo tener una buena idea... y ganas de ensuciarte las manos.
PD3: Si prefieres antes leer largo y tendido sobre el tema, aquí te dejo alguno de los libros de referencia al respecto:
Gracias por acompañarme en un nuevo Diario de Innovación, ¡y te espero mañana en Innovation by Default 💡!