Vivimos en un mundo lleno de preguntas. Algunas son simples: "¿Qué voy a comer hoy?"
Otras... no tanto. "¿Cómo enfrentamos un desafío que nunca hemos visto antes? ¿Cómo resolvemos problemas sin solución conocida?"
Ahí es donde entra el Complex Problem Solving, o CPS, una disciplina tan fascinante como necesaria en esta época de incertidumbre.
Hoy hablaremos sobre el arte de resolver problemas complejos. Inspirados por un hombre que ha dedicado su vida a explorar estas preguntas:
.Recuenco es ingeniero, empresario y visionario, pero también alguien que ha comprendido que los problemas más difíciles no se resuelven solo con fórmulas... sino con algo más profundo.
¿Qué hace que un problema sea complejo?
Imaginate en la siguiente situación. Estás frente a un desafío probablemente inexplorado hasta el momento. No hay manuales, no hay soluciones previas, y cada paso que das está cubierto por la niebla de la incertidumbre. Los viejos métodos no funcionan porque el contexto ha cambiado, y lo único que tienes es tu capacidad para adaptarte, para pensar de forma crítica y creativa.
Eso es un problema complejo. Y lo interesante es que no solo se encuentra en empresas tecnológicas o en laboratorios científicos. No. Está en tu vida diaria, en las grandes decisiones, en los momentos en los que sientes que necesitas algo más que conocimiento. Necesitas claridad. Y como no en los grandes retos de la sociedad, la humanidad y la política.
El Complex Problem Solving no se trata de encontrar la respuesta perfecta. Se trata de aprender a navegar en un mundo donde las respuestas claras no existen.
¿Sabías que el World Economic Forum ha señalado la resolución de problemas complejos como una de las habilidades más importantes para el futuro?
¿Por qué? Porque estamos en una era de cambio constante. Y si no sabemos adaptarnos, nos quedaremos atrás.
Pero aquí hay algo importante: no tienes que comprar todo el "paquete" del CPS, yo no compro todo el pescado que vende el propio Recuenco, aprovecha aquello que te sea útil, cuestiona y critica todo lo demás.
Yo personalemente de todo lo que propone la disciplina del CPS, hay dos ideas que personalmente considero fundamentales.
La primera es el Factor X.
¿Qué es eso?
Bueno, puedes tener todos los datos, todas las herramientas, todos los modelos del mundo... pero nada de eso importa si no entiendes a las personas.
El Factor X es lo humano: cómo pensamos, cómo sentimos, cómo nos conectamos. Resolver problemas complejos no es solo cuestión de lógica; es también cuestión de empatía, de saber trabajar con otros, de comunicarte de manera clara y efectiva.
Y luego está la narrativa. Oh, la narrativa.
¿Sabes cuál es el verdadero poder de una buena historia? Ordenar el caos. Enfrentar un problema complejo es como mirar un lienzo lleno de manchas abstractas. La narrativa es lo que toma ese caos y lo transforma en algo comprensible, algo que podemos compartir, algo que podemos usar para inspirar a otros.
Resolver problemas complejos no es solo una disciplina; es un entrenamiento para la vida. Nos enseña a cuestionar, a poner en cuarentena nuestras certezas, a aprender. Nos recuerda que no se trata solo de encontrar respuestas, sino de hacer mejores preguntas.
Como diría el mismísmo Recuenco - "No basta con ser el más listo de la sala; hay que ser el más útil."
Y para eso, necesitas algo más que inteligencia. Necesitas adaptabilidad, creatividad, y un espíritu crítico que no dé nada por sentado.
Así que la próxima vez que enfrentes un problema que te parezca imposible... recuerda esto: no estás buscando la respuesta perfecta. Estás buscando claridad en el caos.
Aprende a ver el Factor X. Usa la narrativa. Sé valiente. Porque en un mundo lleno de preguntas, aquellos que se atreven a navegar la incertidumbre son los que realmente avanzan.
Los Diarios de Innovación de esta semana están inspirados en algunos de los libros de la biblioteca CPS, colección curada y destilada por el mismisimo Recuenco que puedes consultar en el siguiente enlace.
Y tú, ¿estás listo para resolver el próximo gran problema?
Si quieres una banda sonora para acompañar esta newsletter, hoy te traigo el álbum "Only by the Night" de Kings of Leon. Este cuarto LP representa un momento crucial en la carrera de la banda, donde encontraron un equilibrio entre su sonido más duroo y un sonido más accesible para todos los públicos.
Suscríbete para leer esta y otras muchas historias sobre innovación, tecnología y negocios.
Más allá de las palabras
Vivimos en una era en la que ciertas palabras parecen tener un poder casi mágico. "Empatía", "disrupción", "entropía". Las escuchamos en todos lados: en discursos motivacionales, en redes sociales, en los libros más vendidos. Suena profundo, suena impactante. Pero... ¿qué tan bien entendemos realmente lo que significan?
Hoy quiero invitarte a hacer una pausa. Porque estas palabras no son solo etiquetas para sonar inteligentes. Son ideas cargadas de significado. Y si no las entendemos a fondo, corremos el riesgo de malinterpretarlas, o peor aún, usarlas como clichés vacíos.
Pensemos en la empatía. Esa palabra tan bonita, tan humana. Se ha convertido casi en un sinónimo de bondad, ¿verdad? Pero la empatía no es tan sencilla como parece. Eso es algo que aprendí esta semana en el epsiodio del podcast de
.De hecho, tiene dos caras: la cognitiva, que es cuando intentas entender cómo piensa o se siente alguien, y la afectiva, que es cuando literalmente sientes el dolor de esa persona.
Si te gusta lo que estas leyendo, no olvides que también tienes disponible el podcast de Innovation by Default 💡. Suscríbete aquí 👇
Ahora bien, ¿qué pasa cuando te excedes? Imagina a un médico que se conecta tanto con el sufrimiento de sus pacientes que termina agotado emocionalmente. O a un profesor que siente tanto por sus alumnos que no sabe poner límites. La empatía, como muchas cosas en la vida, necesita equilibrio.
Esto nos lleva a algo más grande: nuestra tendencia a simplificar lo complejo. ¿Por qué lo hacemos? Tal vez porque es más cómodo, más fácil. Es tentador usar palabras de moda sin profundizar en lo que significan. Y no estoy aquí para señalar a nadie. Yo también lo he hecho.
Sí, lo admito. Me he sorprendido usando términos porque suenan bien, porque están en tendencia, porque... bueno, todos los están usando. Pero con el tiempo me di cuenta de algo: entender realmente estos conceptos no es opcional. Es un deber. Especialmente si queremos vivir con intención y comunicar ideas que de verdad importen.
Entonces, ¿qué hacemos con esto? Te propongo tres cosas:
Primero, cuestiona. Pregúntate: ¿entiendo lo que esta palabra significa? ¿O simplemente la estoy repitiendo?
Segundo, profundiza. Lee. Escucha. Investiga. Busca el contexto completo.
Y tercero, aplica. No se trata solo de saber, sino de integrar lo que aprendes en tu vida diaria, en tus decisiones, en tus conversaciones.
Al final, no se trata de usar menos palabras de moda, sino de usarlas mejor. Porque cuando lo hacemos, no solo nos volvemos mejores comunicadores. Nos volvemos más conscientes, más responsables. Y, quién sabe, quizás hasta más humanos.
Así que aquí está mi invitación para ti: la próxima vez que escuches una palabra como "empatía" o "disrupción", detente un segundo. Pregunta. Investiga. Y luego, úsala como lo que realmente es: una herramienta poderosa para entender el mundo, y para construir algo mejor.
Cajón desastre
📺 Un video
¿Qué edad dirías que tiene la Inteligencia Artificial? Si hoy celebráramos su cumpleaños, muchos pensarían que lleva décadas con nosotros. Pero en realidad, su verdadero impacto tiene solo 14 años.
En esta charla TED, nos habla sobre la evolución y los retos de esta tecnología.
Además estamos entrando en una nueva era tecnológica. Una era que deberíamos llamar la era de la IA responsable. Y para construirla, necesitamos reflexionar, colaborar y, sobre todo, actuar con ética.
Porque la IA, al final, no es buena ni mala. Es un reflejo de nosotros mismos. Como dijo Aristóteles: "No solo debemos hacer el bien, sino conocerlo y practicarlo."
🔧 Una herramienta
Hoy traigo un par de herramientas para los muy cafeteros.
¿Te imaginas ejecutar modelos de lenguaje avanzados (LLMs) directamente en tu ordenador? Estas dos herramientas lo hacen posible:
LM Studio: Ideal para explorar y ejecutar modelos de lenguaje open-source como Llama 3.1. Con una interfaz intuitiva, te permite descargar, configurar y trabajar con modelos directamente en tu equipo, aprovechando al máximo la potencia de tu GPU. Perfecto para quienes quieren experimentar con IA de manera local y autónoma.
Anything LLM: Si necesitas trabajar con documentos y aprovechar la inteligencia artificial para analizarlos o resumirlos, esta herramienta es imprescindible. Vamos, que es como tener un RAG implementado en tu PC. Puedes cargar PDFs, vectorizarlos y dialogar con ellos utilizando modelos de lenguaje locales, asegurando privacidad y control total sobre tus datos.
Ambas herramientas son un ejemplo del potencial de ejecutar IA en local, donde la privacidad, la autonomía y la velocidad están al alcance de todos. ¿Te animas a probarlas? 🚀
📢 Una newsletter
La Bonilista, creada por David Bonilla, es una de las newsletters más longevas e influyentes del sector tecnológico en español. Publicada de forma ininterrumpida desde 2011, ha logrado consolidarse como un punto de referencia para desarrolladores, emprendedores y profesionales interesados en tecnología y negocios digitales.
David Bonilla es un emprendedor con más de 24 años de experiencia. Fundador de Manfred (vendida con éxito en menos de dos años), organizador de la Tarugoconf (TRGCON) y reconocido por su visión en el sector, Bonilla aporta un conocimiento profundo y genuino en cada una de sus publicaciones.
📜 Un articulo
Esta semana te traigo un del MIT Technology Review, A wave of retractions is shaking physics, escrito por Sophia Chen donde aborda la creciente crisis en el campo de la física, marcada por una ola de retracciones en investigaciones de alto perfil que ha sacudido la credibilidad de la disciplina. En los últimos cinco años, importantes descubrimientos en computación cuántica y superconductores han sido desmentidos al no poder ser reproducidos por otros científicos.
1. Superconductor a temperatura ambiente (2023): Un equipo liderado por Ranga Dias afirmó haber creado el primer superconductor a temperatura ambiente. Tras varias investigaciones, se descubrió que los datos fueron manipulados, lo que llevó a la retirada del artículo en Nature en noviembre de 2023.
2. Partículas de Majorana (2018): Investigadores vinculados a Microsoft aseguraron haber detectado estas partículas, un avance crucial para la computación cuántica. En 2021, Nature retractó el artículo al descubrir que los datos fueron seleccionados de manera engañosa.
Otros casos similares han llevado a cuestionar la integridad del proceso científico en física.
Reunión en Pittsburgh
En mayo de 2024, 50 físicos, editores de revistas y representantes de la Fundación Nacional de Ciencia se reunieron en la Universidad de Pittsburgh para discutir cómo abordar el problema. El encuentro, titulado Conferencia Internacional sobre Reproducibilidad en Física de Materia Condensada, destacó la importancia de garantizar que los experimentos sean reproducibles para evitar desperdicio de recursos en investigaciones basadas en resultados poco fiables.
Problemas del sistema científico
El artículo señala que, cuando se publican resultados erróneos, no está claro quién es responsable: los revisores anónimos, los editores de las revistas o los propios investigadores. Este sistema actual, según los asistentes, facilita una “patata caliente” de responsabilidades.
Reproducibilidad como estándar de calidad
Sergey Frolov, uno de los organizadores de la conferencia, comparó la reproducibilidad con el “departamento de aseguramiento de calidad” para la ciencia. Sin ella, el progreso científico corre el riesgo de quedar atrapado en proyectos sin futuro basados en trabajos poco fiables.
Conclusión: La física enfrenta un momento de introspección, buscando fortalecer los estándares éticos y metodológicos para proteger la credibilidad de la disciplina y garantizar que los recursos se utilicen de manera efectiva.
🎙️ Un podcast
Está semana te traigo un podcast bastante peculiar por su temática, “La Ingobernable” es más que un podcast; es una plataforma para reflexionar sobre la identidad nacional y proponer caminos hacia un futuro más brillante. Presentado por Álex Sanz y Recuenco, en cada episodio nos traen un invitado de postín.
Recomendado para quienes tienen interés en branding, política, historia o simplemente quieren entender mejor el complejo entramado que conforma España. Su propuesta no solo es innovadora, sino necesaria en un contexto global donde las naciones compiten por destacar en un mundo interconectado.
Y hablando de podcast, no pensarías que iba a dejar la oportunidad de recomendarte un nuevo episodio de Código Abierto, el podcast donde charlamos de tecnología cada semana (Mónica, Carlos, Diego, Ignacio y un servidor).
Gracias por acompañarme una semana más, ¡y te espero en la próxima edición Innovation by Default 💡!