Durante años, hablar de computación cuántica era hablar del futuro.
Un horizonte siempre prometedor, pero inalcanzable.
Hoy, en 2025, esa frontera ya no está en los laboratorios: está cruzándose ahora mismo por los diferentes participantes de la industria.
Y es que la computación cuántica ha pasado de la teoría a la práctica.
Pero más allá de la ingeniería, lo realmente interesante está en las colisiones.
Y la más trascendental de todas puede ser esta: Blockchain + Quantum.
Hace unos meses, en el episodio #22 de Código Abierto, tuve una conversación con David Arcos, Director de Software en Qilimanjaro Quantum Tech, sobre uno de los temas más fascinantes —y más malinterpretados— del momento: la computación cuántica.
Durante la charla desgranamos sus fundamentos, su historia y su hype, pero sobre todo su realidad actual.
🎧 Puedes escuchar el episodio completo de Código Abierto con David Arcos en todas las plataformas. Un viaje apasionante entre la realidad, el hype y el futuro de la computación cuántica.
David lo resumía de forma brillante:
“La computación cuántica no va a sustituir a la clásica, la va a complementar.
No va a resolver todos los problemas del mundo, pero sí algunos imposibles hasta hoy.”
Y es ahí donde estamos ahora: en el punto en que la teoría empieza a tocar el mundo real.
La frontera se está cruzando.
¿Hemos alcanzado una nueva frontera en el mercado de la computación?
Google lo demuestra con Willow, su procesador de 105 qubits; IBM traza un camino hacia la computación cuántica tolerante a fallos en 2029; y startups como Alice & Bob, QuEra o Riverlane están avanzando en el gran cuello de botella: la corrección de errores cuánticos.
Mientras tanto, NTT Docomo utiliza optimizadores cuánticos para mejorar la eficiencia de sus redes móviles, y Huaxia Bank experimenta con redes neuronales cuánticas.
El salto aún es pequeño, pero el vector de progreso es claro: la era cuántica ha comenzado.
En el episodio con David también hablamos de la percepción pública: ¿es la cuántica una amenaza o una oportunidad?
La respuesta —como casi siempre— depende del marco con el que se mire.
Durante años, se consideró al quantum el enemigo natural del blockchain, y con razón: los algoritmos actuales de seguridad (RSA, ECC, firmas digitales) podrían ser quebrados por el algoritmo de Shor, poniendo en riesgo la integridad de Bitcoin, Ethereum y la mayoría de blockchains públicas.
Pero esa historia tiene un giro.
Hoy, la computación cuántica se perfila no como el fin, sino como la segunda fundación de blockchain.
La transición ya está en marcha y parece que sucederá en tres fases:
PQC – Post-Quantum Cryptography: algoritmos basados en retículos (lattice) y funciones hash. Primer escudo ante ataques cuánticos.
Criptografía cuántica (QKD + QRNG): claves verdaderamente aleatorias y canales físicamente imposibles de interceptar.
Internet cuántico + blockchain híbrida: nodos entrelazados, consenso cuántico, baja latencia y una nueva arquitectura de confianza.
🔥 Las tendencias que ya se mueven
ZK y STARKs evolucionan a versiones resistentes a ataques cuánticos.
IA cuántica + Blockchain: trazabilidad y auditoría completa de modelos de IA.
Tokenización del poder de cómputo cuántico: acceso descentralizado a recursos de cálculo.
Firmas digitales cuánticas y nuevos consensos como Proof of Entanglement (PoE) o Quantum Byzantine Agreement (QBA).
Como anticipó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su informe de 2019, el impacto cuántico sobre blockchain es doble: una amenaza inmediata a la seguridad actual y una oportunidad histórica para reconstruir el Internet de la confianza.
Hoy ese diagnóstico se amplía con nuevas capas como la Fully Homomorphic Encryption (FHE), la autenticación cuántica y la criptografía híbrida.
🌍 El impacto y la carrera global
El cambio se siente ya en todos los sectores:
Salud: simulaciones moleculares y privacidad de datos médicos.
Energía: optimización cuántica de materiales y consumo.
Finanzas: detección temprana de crisis y auditoría automatizada.
Educación: formación interdisciplinar para una nueva generación de ingenieros cuánticos.
Soberanía tecnológica: una nueva geopolítica del poder computacional entre EE.UU., China y Europa.
China lidera con más del 60 % de las patentes cuánticas; EE.UU. impulsa la National Quantum Initiative Act; Europa apuesta por su Quantum Flagship de mil millones de euros.
Y América Latina —como recordaba el BID— aún está a tiempo de entrar en el tablero si combina inversión pública, talento y cooperación regional.
💡 Food for thought
La conclusión, según lo veo yo. El futuro no será “Blockchain o Quantum”.
Será Blockchain cuántica: segura, escalable y lista para una nueva era de confianza digital.
Si el siglo XX fue el siglo del silicio, y el XXI el del dato, el siguiente capítulo será el de la coherencia y el entrelazamiento.
Y una cosa es segura: la próxima disrupción no la viviremos en bits, sino en qubits.
Que nunca te falten ideas, ni ganas de probarlas.
A.
PD1: El informe de McKinsey “The Year of Quantum: From Concept to Reality in 2025” ofrece una panorámica excelente del momento actual.
PD2: El documento del BID “Tecnologías Cuánticas: una oportunidad transversal” anticipó con visión el impacto social y tecnológico de esta revolución.
PD3: Para profundizar, te recomiendo Supremacía Cuántica de Michio Kaku, Quantum Computing Since Democritus de Scott Aaronson y Cuántica de José Ignacio Latorre.