Mira.
Hace unas semanas, mientras medio mundo estábamos en chanclas tirados en la arena de la playa, en Washington no estaban precisamente de vacaciones.
La Casa Blanca publicó el documento más importante del año sobre inteligencia artificial.
Se llama así, sin rodeos: “America’s AI Action Plan” (julio 2025).
Aunque siendo un documento de la administración Trump, sinceramente me esperaba un titular con mucho más clickbait.
Y si te interesa mínimamente cómo será el mundo que te espera (o que ya estamos pisando), deberías echarle un ojo.
Te lo resumo rápido, para que no tengas que tragarte las 25 páginas.
Por que el plan es claro, podríamos denominarlo como la estrategia de puño de hierro envuelto en silicio.
Estados Unidos no quiere liderar la IA.
Quiere dominarla.
En lo económico, lo militar y lo cultural.
Como en la carrera espacial, pero con modelos de lenguaje en vez de cohetes.
¿Su plan? Tres pilares.
Sencillos, ambiciosos… y con muchos de los ingredientes que ya aplicó durante la Guerra Fría.
🧠 Pilar 1: Innovar a lo bestia
Sin frenos. Sin regulación. Sin “tonterías ideológicas”.
Regulaciones fuera.
Biden había dejado algunas puertas cerradas. Trump ha tirado abajo las paredes.
Nada de reglas que frenen a las empresas. Que innoven, que ganen, que escalen.
Libertad de expresión… para las máquinas.
¿Moderación de contenido? ¿Diversidad? ¿Cambio climático?
Eso es “ingeniería social”. La IA americana debe decir la verdad objetiva.
(Spoiler: la verdad objetiva es la que ellos definan, claro).
Todo open-source (pero made in USA).
Abiertos, sí. Pero que los modelos vengan de casa.
Ni chinos, ni europeos, ni marcianos. Solo código libre con bandera americana.
Educación, trabajo y medicina al servicio del algoritmo.
Quieren IA en todo: hospitales, fábricas, escuelas, gobiernos.
Pero sin perder empleos: dicen que la IA “complementará” al trabajador americano.
(Otro spoiler: eso ya se dijo de la automatización industrial hace 30 años. Mira cómo acabó.)
🏗️ Pilar 2: Infraestructura descomunal
IA sin energía es como un Tesla sin batería. Así que…
“Build, baby, build!”
Más centros de datos, más energía, más chips.
Aunque haya que reventar normativas medioambientales.
Si hay que levantar una central eléctrica en mitad del desierto… se levanta.
Vuelta a la fábrica.
Estados Unidos quiere ser otra vez el líder en semiconductores y manufactura avanzada.
No solo diseñar, sino también producir. Como en los buenos tiempos.
Formación exprés.
Electricistas, técnicos, operadores…
Habrá dinero público para formar a quienes hagan posible esta nueva revolución.
Ciberseguridad de guerra.
Porque si todo esto se conecta a la red, también será atacable.
Así que planes, protocolos y alianzas para blindarlo todo.
🌍 Pilar 3: Exportar el imperio
No basta con ser líder. Hay que hacer que todos usen tu IA.
“American stack” para todos los amigos.
Desde el chip hasta el software, quieren que sus aliados usen IA made in USA.
¿No te gusta? Pues ahí tienes a China. Tú verás.
Que nadie te copie (ni te robe).
Controles estrictos para que los adversarios no se cuelen por las rendijas.
Adiós a la ingenuidad: esto es competencia geoestratégica, no Silicon Valley.
Nada de discursos de consenso.
Adiós a los foros internacionales donde todos opinan.
Si las reglas no favorecen a EE.UU., se hace otro foro, y listo.
Ahora dime tú si no vale la pena mirar qué está tramando la primera potencia del mundo… mientras los demás nos distraemos con el tráiler de la próxima keynote de Apple.
La IA ya no es cosa de laboratorios.
Es poder duro. Es industria. Es guerra fría versión 2.0.
Y como suele pasar… quien no escribe las reglas, acaba jugándolas.
Que nunca te falten ideas, ni ganas de probarlas.
A.
Si quieres seguir indagando aquí te dejo unos cuantos contenidos para tirar del hilo.
PD1: 🎙️ ¿Y si los modelos no solo nos ayudaran… sino que nos gobernaran?
La charla TED entre Sam Altman y Chris Anderson es la más reveladora del año. Hablan de agentes autónomos, futuro del trabajo y la incómoda pregunta: ¿quién manda cuando nadie entiende cómo funciona el modelo?
PD2: 📚 ¿Qué pasará cuando convivamos con inteligencias más capaces que nosotros?
El libro “Vida 3.0” de Max Tegmark plantea escenarios radicales: desde IA benevolentes que curan enfermedades y eliminan la pobreza, hasta sistemas que nos controlan como mascotas. Si te interesa el futuro de la humanidad, este libro es obligatorio.
PD3: 📰 La nueva Guerra Fría no va de misiles, va de modelos.
Este artículo de Ian Bremmer en Foreign Affairs explica cómo la inteligencia artificial ha entrado en el juego geopolítico. No se trata solo de innovación, sino de poder, influencia y soberanía digital→ The New Tech Cold War Has Begun