¿Te duele algo y no sabes si es grave?
Ya sabes que es mejor no consultar en Google para estos menesteres. ¿No debería aplicarse lo mismo a ChatGPT o Perplexity?
Bienvenido a la primera entrega de esta serie sobre cómo usar la inteligencia artificial para mejorar tu día a día.
Hoy empezamos por un tema un tanto sensible, pero también, un tema clave: tu salud y bienestar.
La IA no sustituye a un médico, pero puede hacer algo muy valioso: ayudarte a entender mejor lo que te pasa, orientarte cuando no sabes por dónde empezar y acompañarte en tu autocuidado diario.
Aquí van algunas ideas que he probado (o que me han contado de primera mano):
🔍 Diagnosticar pequeños síntomas
¿Dolor raro en la pierna? ¿Erupción misteriosa? Puedes describir los síntomas a ChatGPT (incluso subir una foto) y preguntarle qué puede estar ocurriendo.
No es infalible, pero a menudo te da una hipótesis razonable y, lo más importante, te ayuda a decidir si es hora de ir al médico o no.
La alternativa que teníamos hasta el momento era pasar la noche en blanco depués de haber consultado al Dr. Google.
📋 Entender pruebas médicas
¿Te han hecho un análisis, un electrocardiograma o una resonancia y te han explicado los resultados en 30 segundos?
Puedes copiar los datos en ChatGPT y pedirle que te los traduzca al lenguaje humano. No reemplaza el criterio profesional, pero sí te da contexto y seguro que tranquilidad.
Como en cualquier sector los médicos tienen su propia jerga, y entender que esas palabras raras que usan no significa nada malo, es todo un alivio.
🏋️ Crear entrenamientos personalizados
“Estoy en un hotel cuyo gimnasio solo dispone de unas mancuernas y tengo 30 minutos libres. Quiero trabajar hombros” ¿Qué me sugieres que haga?
Esto es lo que le puedes decir a un asistente de IA, y en segundos te devuelve una rutina hecha a medida. También puedes pedir planes semanales adaptados a tu edad, nivel y objetivos.
También los entrenadores personales tienen los días contados, ¿no? No creo que alguien te regañe y te diga que puedes hacer una repetición más es insustituible.
🥗 Contar calorías sin volverte loco
Si haces seguimiento nutricional, puedes subir una receta o una foto del plato y pedirle a la IA una estimación de los macro nutrientes (proteínas, grasas, carbohidratos). No será exacto al gramo, pero te da una idea bastante útil para tomar decisiones informadas.
💡 Consejo extra: cuando estés en un restaurante, puedes escribir:
“Estos son mis macros disponibles: 45g de proteína, 20g de grasa, 30g de carbos. ¿Qué puedo pedir en [nombre del restaurante] que se ajuste a eso?” o también prueba a pasarle una foto de la carta.
¿Magia?
No.
¿Una pequeña revolución?
Posiblemente.
Lo importante aquí no es reemplazar a nadie, sino recuperar autonomía, ahorrar tiempo y tomar mejores decisiones.
Y eso, para mí, ya es salud.
Que nunca te falten ideas, ni ganas de probarlas.
A.
PD: Te dejo algunas herramientas que puedes probar si quieres dar el salto:
ChatGPT (modelo 4 si usas la versión Plus, que puede analizar imágenes y archivos médicos).
Perplexity.ai para consultas rápidas con referencias científicas.
MacroFactor (de pago), por si quieres trackear tu alimentación con ayuda de IA.
FitnessAI para rutinas personalizadas según tu nivel y equipo disponible.
¿Probaste alguna? Me encantaría saber qué tal te fue.
Diario de Innovación, ¡y te espero mañana en Innovation by Default 💡!