El mail de hoy va cortita y al pie, sin florituras.
Y es que la semana pasada supere un hito importante en este proyecto que es Innovation by Default.
Hace un año, justo un 28 de octubre, me dio por escribir un mail cada día.
De lunes a viernes. Sin plan. Sin red.
Solo una idea: escribir para pensar mejor.
Y vaya si lo he hecho.
Casi 250 mails después, aquí sigo.
Con más ojeras, pero también con más claridad mental.
La rutina empezó como un experimento, pero poco a poco fue tomando vida propia.
Al principio el Diario tenía versión en audio.
Luego solo texto.
Y entre escribir, editar y publicar cada día… el podcast original acabó pagando los platos rotos.
Tanto, que esta última temporada se quedó en vía muerta.
¿Volverá?
Ni idea. Pero lo dudo.
La parte buena es que el proyecto crece.
Los suscriptores en Substack se han casi duplicado en un año.
Ya hay casi 2.000 seguidores en Substack, y otros mil en LinkedIn.
Incluso algún loco me ha escrito diciendo que pagaría por leerlo.
(De hecho lo intentó, pero no estaba configurada la pasarela de pagos, pero se agradece igualmente).
Probé a poner un muro de pago en Substack, para ver qué pasaba.
Spoiler: nada.
Cero euros.
Después de varios meses, lo tiré abajo como los alemanes en el 89.
Al final era absurdo: la misma información está gratis en LinkedIn.
Así que sí, este mail es básicamente para darte las gracias.
Por leer los Diarios. Por seguir al otro lado. Por escribir para decirme que te gusta lo que hago.
Por recordarme que vale la pena compartir lo que uno aprende, aunque a veces cueste.
Gracias por hacer real eso de que las ideas, cuando se comparten, crecen.
No sé cómo seguirá evolucionando Innovation by Default.
Pero tengo claro que el espíritu no cambia: seguir aprendiendo, haciendo.
En público. Con vosotros.
Aprovechando la celebración, quiero haceros un regalo en esta fecha tan especial. Hoy presento una nueva sección del Diario de Innovación: ⚡️Pulso Digital.
La idea es sencilla: medir cada día el ritmo de la innovación, los anuncios más relevantes y la energía del ecosistema tech. Un pequeño radar para entender qué temas están marcando el latido del futuro de la tecnología, desde los hyperscalers hasta las últimas novedades de los gigantes de la inteligencia artificial.
Me encantaría saber si este formato te resulta útil o interesante. ¿Te gustaría que lo mantenga en próximas ediciones? Puedes responder directamente a este correo o dejar tu opinión en los comentarios.
⚡️ Pulso Digital - por IbD💡
💓 Latido del día
Eric Zelikman recauda 1.000 M$ para una IA con inteligencia emocional
El exinvestigador de xAI, Eric Zelikman, acaba de levantar 1.000 millones de dólares para su nueva startup, Humans&, valorada ya en 4.000 millones. Su objetivo: construir modelos de inteligencia artificial capaces no solo de razonar, sino de empatizar.
En un mercado saturado de grandes modelos de lenguaje, Zelikman apuesta por una idea radical: la próxima frontera de la IA no será la predicción, sino la emoción. La comprensión del tono, el contexto y la intención humana. Una IA que no solo responda, sino que resuene.
Si lo logra, la carrera por la inteligencia emocional artificial podría convertirse en el mayor punto de inflexión desde la aparición del lenguaje natural. Una nueva generación de algoritmos que no solo entienden el mundo, sino cómo nos hace sentir.
🌍 El eco del mercado
💡 Elon Musk insinúa un coche volador “inolvidable”
Durante su última ronda mediática, Musk aseguró que su próximo producto podría ser “el más memorable de la historia”. Tesla, SpaceX o algo completamente nuevo.
💡 China considera exenciones a la prohibición de exportación de chips Nexperia
El Ministerio de Comercio evalúa permitir ciertos envíos a Países Bajos, en un intento de suavizar la guerra del silicio.
💡 Wayve desafía el piloto automático de Tesla
La startup británica desarrolla un sistema autónomo basado en IA end-to-end que aprende de la experiencia humana.
🌱 Latido incipiente
De mecánico diésel a jefe de IA
Daryl Roberts trabajaba arreglando motores. Hoy dirige un equipo de inteligencia artificial en una consultora tecnológica.
No estudió ingeniería. No programó desde niño. Solo tuvo curiosidad, constancia y una frase tatuada en la mente: “Aprender no es talento, es tiempo de calidad con lo desconocido.”
Su historia recuerda que el futuro no siempre se inventa: a veces se repara.
Que nunca te falten ideas, ni ganas de probarlas.
A.



Felicidades Álex por tu aniversario. Gracias por abrirnos la mente cada mañana.